Se puso en marcha en el 9º Foro Mundial del Agua, organizado en torno al tema «Seguridad del agua para la paz y el desarrollo», que por primera vez incluyó un día dedicado a la gestión de los recursos hídricos a nivel de cuenca («segmento de cuenca») en 2022.

¿Su objetivo? Movilizar a las principales partes interesadas en la gestión de cuencas (organismos y comités de cuenca, ministerios, donantes, asociaciones de usuarios del agua, etc.) e influir significativamente en los avances y conclusiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua, prevista para marzo de 2023, en torno a la necesidad global de acelerar la implementación de las metas 6. 5.1 y 6.5.2 (Gestión Integrada de Recursos) del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 sobre agua limpia y saneamiento, «por las cuencas y para las cuencas».

Al comprometerse con este Plan de Acción para las cuencas fluviales, lacustres y acuíferas, los firmantes desean :

  • Confirmar el papel y la eficacia de los organismos de cuenca al servicio de la seguridad del agua, la paz y el desarrollo sostenible.
  • Promover su impacto positivo y sus resultados concretos.
  • Reforzar la visibilidad y los marcos institucionales, en particular para las cuencas transfronterizas.
  • Destacar la necesidad de que los Organismos de Cuenca, en particular los transfronterizos, tengan un acceso más fácil a la financiación y desarrollen su propia financiación sostenible.

Estamos convencidos de que el modelo de gestión por cuenca refuerza el diálogo y la participación de diversos actores, y conduce a una mejor comprensión colectiva de los retos del agua en el futuro. Para la RIOC y sus socios, Dakar representa una gran oportunidad para aumentar el nivel de ambición en torno a la GIRH a nivel de cuenca, y convertirla en una prioridad política para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de marzo de 2023.

Eric TARDIEU – Secretario General de la RIOC – 2022