update Actualizado 6 mayo 2024

category Noticias   Sistemas de información  

Desde 2009, la Confederación hidrográfica del Po (AdbPo) ha desarrollado una herramienta informática de apoyo a las actividades de planificación de la gestión de los recursos hídricos: un sistema integrado de simulación climática, hidrológica e hidráulica que permite reproducir la situación hidrológica de la demarcación en tiempo real y, al mismo tiempo, construir series históricas de las magnitudes hidrológicas subyacentes al balance hídrico. Este sistema también está equipado con herramientas de previsión de las condiciones de
escasez o sequía, por lo que se denomina Sistema de alerta temprana de sequía (DEWS, por sus siglas en inglés).

De hecho, se considera que la cuantificación de la variabilidad espacial de la disponibilidad de agua en toda la cuenca fluvial es importante para la preparación, especialmente en un escenario climático cambiante. Por esta razón, en 2021, la AdbPo emprendió la puesta en marcha del sistema de modelización GEOframe en todo el territorio de la demarcación de
acuerdo con el Grupo de Coordinación Unificado de Magre (GCU-M) para actualizar la numérica existente; para la gestión de los recursos hídricos. Se trata de un sistema de modelización hidrológica conceptual semidistribuido y de código abierto, desarrollado
por la Universidad de Trento y caracterizado por una gran flexibilidad y modularidad.

Este sistema de modelización permite simular todos los componentes del balance hídrico en todo el distrito. Además, la situación del balance hídrico puede definirse mediante indicadores cuantitativos, útiles para identificar las criticidades existentes y potenciales de la disponibilidad de agua, es decir, las modificaciones del régimen natural de volumen (en el caso de las aguas subterráneas) o de escorrentía (en el caso de las aguas superficiales) de la masa de agua, incompatibles con usos racionales, sostenibles y solidarios del agua.