update Actualizado

category Noticias  

Una delegación de expertos de la RIOC in situ ha organizado y/o participará en varias sesiones sobre temas clave como la gobernanza concertada, la puesta en común de conocimientos y herramientas de decisión, la búsqueda de financiaciones sostenibles, la preservación de la biodiversidad, la hidrodiplomacia, el refuerzo de las instituciones y de las competencias de los profesionales a todos los niveles, el desarrollo sostenible, etc.

Una jornada emblemática de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias para mejorar la eficacia de las políticas públicas, organizada por la RIOC, estará dedicada el 22 de mayo a la gestión por cuenca. A lo largo del día, mesas redondas sobre temas como la gobernanza, la planificación, la financiación, los sistemas de información sobre el agua y la cooperación transfronteriza reunirán a responsables políticos y representantes de diferentes regiones del mundo.

¿El objetivo? Comprometer y movilizar a las partes interesadas para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, por y para las cuencas hidrográficas.

Este 10º WWF será también una oportunidad para que la RIOC promueva las iniciativas de alegato que se han iniciado o retransmitido:

  • la Agenda de los Campeones de Cuenca de Bali, una iniciativa que presenta los compromisos asumidos por los actores del mundo del agua para hacer de la gestión por y para las cuencas una prioridad política.
  • la Coalición para la Cooperación en Aguas Transfronterizas, para demostrar los beneficios de la cooperación en aguas transfronterizas tanto para los países situados aguas arriba como aguas abajo.
  • La «Coalición de Bali para el Fortalecimiento de la Formación en el Sector del Agua», que será lanzada en el FEM por la RIOC, la Oficina Internacional del Agua (OiEau) y sus socios.
  • La incubadora de proyectos «Agua y Clima», para ayudar a los directores de proyectos en ciernes de todo el mundo a desarrollar sus proyectos y llevarlos a buen puerto.

Se presentarán nuevas publicaciones, entre ellas una emblemática: el manual Transferencia de residuos y plásticos en medios acuáticos, publicado en cuatro idiomas (francés, inglés, español y chino) para ayudarle a comprender y actuar ante este reto mundial.

El manual se ha redactado en colaboración con la Asociación Francesa de Residuos Sólidos (PFD), la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB). Combina artículos de fondo y estudios de casos (Camboya, Azerbaiyán, Guatemala, Costa de Marfil, Estados Unidos, Australia, etc.) y presenta soluciones probadas que pueden adaptarse a distintos contextos.