• date_range 22/04/2025

  • language Inglés, Francés, Español

  • person A distancia

  • category Seminarios web

El agua es la savia de nuestro planeta, esencial para los ecosistemas, las economías y las comunidades. Sin embargo, la gestión sostenible de este preciado recurso es cada vez más compleja debido al cambio climático, el crecimiento demográfico y las demandas contrapuestas. La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) ha surgido como un enfoque operativo para hacer frente a estos retos, haciendo hincapié en la necesidad de una gestión coordinada del agua, la tierra y los recursos relacionados a través de sectores y fronteras, a escala de cuencas de lagos, ríos y acuíferos asociados. Sin embargo, una GIRH eficaz se basa en un pilar fundamental: el conocimiento. No se puede gestionar lo que no se mide. Disponer de datos precisos, oportunos y completos es la piedra angular de una toma de decisiones informada, que permita a las partes interesadas supervisar la disponibilidad de agua, predecir riesgos y aplicar estrategias de adaptación.

En los últimos años se ha reconocido cada vez más la necesidad de combinar las redes tradicionales de vigilancia in situ con las tecnologías más avanzadas de observación de la Tierra por satélite. La vigilancia in situ proporciona datos precisos y localizados, mientras que los satélites ofrecen una cobertura espacial inigualable y la posibilidad de vigilar zonas remotas o inaccesibles. Juntas, estas herramientas crean una poderosa sinergia que mejora la precisión y fiabilidad de las evaluaciones de los recursos hídricos. Por ejemplo, los datos obtenidos por satélite pueden calibrarse y validarse mediante mediciones en tierra, lo que garantiza la precisión de tecnologías innovadoras como la altimetría y la teledetección. Esta integración es especialmente importante para iniciativas como el programa SWOT del CNES (Surface Water and Ocean Topography), cuyo objetivo es proporcionar mediciones globales de los niveles y la dinámica de las aguas superficiales, revolucionando nuestra comprensión de los sistemas de agua dulce.

Esfuerzos de colaboración como el Grupo de Trabajo RIOC-OMM sobre Vigilancia por Satélite y la iniciativa One Water Vision, lanzada en la Cumbre One Water de Riad en diciembre de 2024, subrayan el compromiso mundial de aprovechar estas tecnologías para la gestión sostenible del agua. Al fomentar el intercambio de datos y la colaboración transfronteriza e intersectorial, estas iniciativas ponen de relieve el potencial transformador de combinar la vigilancia in situ y por satélite. Este seminario web examinará cómo la combinación del seguimiento in situ y por satélite puede proporcionar herramientas y servicios eficaces a los gestores de cuencas y mejorar la resiliencia y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Interpretación simultánea en español, francés e inglés

  • Maestro de Ceremonias (5 min)
    Dr. Eric Tardieu, Secretario General de la Red Internacional de Organismos de
    Cuenca (RIOC)
  • Introducción (5 min)
    Sr. Paul Haener, Jefe de Proyecto de los Sistemas de Información sobre el Agua,
    Oficina Internacional del Agua (OiEau)
  • Oradora principal (10 min)
    Sra. Delphine Leroux, Responsable de los programas Hidrología, Criosfera Continental, Ciclo del Agua, Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES)
  • Panel (55 min)
    • Desarrollo de tecnologías satelitales para el seguimiento de los recursos hídricos
      – Sr. Dominique Berod, Jefe de la División de Vigilancia del Sistema Terrestre,
      Organización Meteorológica Mundial (OMM)
      – Sr. Bimal K. Bhattacharya, Jefe del Programa de Investigación, Organización India
      de Investigación Espacial (ISRO) (To be confirmed)
    • Aprovechamiento de la vigilancia por satélite e in situ para una gestión resistente de las cuencas fluviales
      – Sr. Marc Daniel Heintz, Jefe de la Secretaría de la Comisión Internacional para la Protección del Rin (CIPR)
      – Sra. Edith Paredes, Directora Administrativa, Organización del Tratado de
      Cooperación Amazónica (OTCA)
      – Sr. Ahmed Ramdane Sylla, Director de Infraestructura Regional, Organización para el Desarrollo del Río Senegal (OMVS)
  • Preguntas y respuestas (25 min)
  • Conclusión (5 min)
    Sr. Jean-François Soussana, Vicepresidente de Política Internacional del Instituto
    Nacional Francés de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
    (INRAE)

A continuación puede descargar los documentos relativos a este evento:

  • No hay documentos disponibles en este momento