update Actualizado 6 mayo 2024

category Financiación   Noticias  

Los países de Asia Central comparten dos grandes ríos, el Amu Darya y el Syr Darya, que han servido durante mucho tiempo como sangre vital para esta región.

© Pixabay

Sin embargo, la desecación del mar de Aral ha afectado negativamente a la vida de la población de la región. La creciente escasez de agua y el deterioro de su calidad han provocado la degradación del suelo y la vegetación, cambios catastróficos en la flora y la fauna, el declive de la pesca de transformación y el bajo rendimiento de la agricultura de regadío.

En este contexto, los cinco estados de Asia Central crearon el Fondo Internacional para salvar el Mar de Aral (IFAS) con el fin de frenar y mitigar las consecuencias de la catástrofe. Desde su creación, el IFAS ha demostrado ser una plataforma única para la cooperación regional en la distribución de las aguas transfronterizas y la resolución de los problemas medioambientales y socioeconómicos de la cuenca del mar de Aral, y ha cobrado aún más importancia dados los nuevos retos a los que se enfrenta la región a la luz del cambio climático.

La IFAS celebró su 30 aniversario en 2023. A lo largo del año se organizaron una serie de actos para volver a atraer la atención de la comunidad mundial hacia la región. El principal de ellos fue la Conferencia internacional «Asia Central: hacia un futuro sostenible a través de una institución regional fuerte», celebrada en Dushanbe (Tayikistán) del 5 al 7 de junio. La Conferencia reunió a altos funcionarios, responsables políticos, expertos y entusiastas de los
estados miembros del IFAS y de otras regiones para reflexionar sobre los logros pasados, ofrecer una visión de las corrientes actuales de cooperación y desarrollar una agenda para la visión de futuro a través de las cuatro sesiones de diálogo interactivo y de los actos paralelos y especiales.

Galustyan A.G., Ph.D., Usmanova O.K.

Centro de información científica de la Comisión interestatal para la coordinación del agua (SIC ICWC)