update Actualizado 3 mayo 2024

category Noticias   Sistemas de información  

La cuenca del Mekong es una de las mayores y más biodiversas del mundo, se extiende en más de 795 000 km2 y a lo largo de 5 000 km a través de seis países distintos y da cobijo a más de 70 millones de personas sólo en su curso bajo. Sin embargo, el río Mekong es también uno de los 10 principales contribuyentes a la contaminación marina por plásticos.

La cantidad de residuos plásticos producidos por los países miembros (PM) de la Comisión del Río Mekong (CRM) se estimó en unos 0,3, 0,2, 3,5 y 3,3 millones de toneladas al año, respectivamente para Camboya, la RDP de Laos, Tailandia y Vietnam.

Para hacer frente a la creciente preocupación sobre los efectos potenciales de la contaminación por residuos plásticos en la fauna de agua dulce del río Mekong, los países miembros de la CRM han desarrollado conjuntamente una metodología detallada para una supervisión rentable y a largo plazo de la contaminación transfronteriza por plásticos fluviales. Su objetivo es generar información y conocimientos que fundamenten la toma de decisiones sobre la gestión de la contaminación fluvial por plásticos en la Cuenca del Bajo Mekong (CBM), entre otras cosas mediante la ejecución de un análisis en profundidad de las metodologías existentes para identificar la más adecuada para la región. El enfoque elegido se sometió a un amplio proceso de pilotaje y consulta tanto a nivel nacional como regional para garantizar su adaptabilidad a las situaciones únicas del río Mekong.


Tras rigurosos procesos piloto y consultas, se establecieron tres protocolos: protocolo de supervisión de macroplásticos fluviales, protocolo de supervisión de microplásticos fluviales y protocolo de supervisión de microplásticos en peces. Este proceso de desarrollo no sólo facilitó la adaptación de la metodología al contexto del río Mekong, sino que también fomentó la apropiación entre los países miembros de la CRM, lo que condujo a su integración en la red rutinaria de supervisión de la calidad del agua de la CRM existente para su aplicación a largo plazo.

Desde su finalización en 2022, la CRM está proporcionando apoyo a las agencias nacionales de los países de la CBM en el fortalecimiento de sus capacidades para la ejecución sostenible de los protocolos finalizados. La supervisión del plástico fluvial comenzará de forma rutinaria como parte de la Red de supervisión de la calidad del agua de la CRM y contribuirá a la consecución de las Estrategias de desarrollo de la cuenca de la CRM para 2021 a 2030 y, en última instancia, a los objetivos del Acuerdo del Mekong de 1995.

Mekong River Commission,
For Sustainable Development