update Actualizado 6 mayo 2024

category Noticias   Sistemas de información  

La AFD solicitó a la OiEau ser el socio implementador del proyecto, por su gran experiencia en el acompañamiento de actores públicos franceses e internacionales
para avanzar hacia una gestión del agua integrada, sostenible e innovadora.
Ahora que el proyecto llega a su fin, es importante destacar algunos de los resultados de esta cooperación y los desafíos que quedan de cara al futuro, sobre dos temas en particular.

En primer lugar, el proyecto contribuyó de gran manera a la reflexión sobre la articulación inter-escalas y los roles de las plataformas de cuencas para implementar
las herramientas de planificación de nivel central. Si bien existe una planificación sectorial a nivel nacional (Plan Plurinacional de Recursos Hídricos) que promueve la elaboración de herramientas de planificación locales (como Planes Directores de Cuencas), el reto es su implementación. El papel de los actores locales es clave para esto, y el gran desafío que queda es la legitimación de los roles de las unidades de gestión de cuenca y sus plataformas.

En segundo lugar, los socios bolivianos apreciaron que el proyecto haya fomentado un enfoque de cuenca y un trabajo interinstitucional en el saneamiento, para lograr una visión global y común sobre la temática. Un ejemplo exitoso de este enfoque fue la realización de un piloto de evaluación local y participativa del saneamiento en la cuenca del Río Rocha (Cochabamba), donde participaron actores del nivel central (Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico – AAPS, Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico – VAPSB, etc.) y actores locales (Entidades Prestadoras de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario-EPSA, Unidades de Gestión de Cuenca – UGC, etc.). Este piloto podrá ser replicado en otras cuencas gracias a la guía de evaluación local que se ha realizado con el proyecto.